11 de marzo de 2022 y sucedió. La banda sueca sacaba su quinto álbum, coordinado por una serie de eventos alrededor del estreno (Concierto en la NASCAR, vídeo en directo en Youtube…), con intención de asentarse en la escena internacional del metal. IMPERA, el nuevo disco de Ghost, llegó con 12 canciones que han tenido muy buena recepción por parte de la comunidad metalera, situando el álbum en los primeros puestos de todas las listas del género.

IMPERA es un viaje por la locura de Tobias Forge y los suyos, aunque no estén acompañados de videoclips rocambolescos, el mero sonido de las canciones te hace estar en un estado de trance. Estás en medio de una sala, viendo una película tranquila, suena Imperium, canción introductora del disco (que podría funcionar como la introducción de Metro Goldwyn Mayer), vas entrando poco a poco en ese estado de trance del que hablábamos.
Y de repente, como si de una película de los 90 se tratase, entra “Kaisarion”, arranca, mete sexta, y te saca de ti mismo. Empiezas a mover la cabeza, sientes el ritmo, las cámaras apuntan a ti, conectas con esos riffs dignos de las antiguas bandas de metal, no te resistes, estás fuera de ti. Decides dejarte llevar, por los ritmos melódicos que suenan, la radio está a tope. Siguiente parada, “Spillways”, donde Ghost empieza a introducir unos coros muy característicos que serán tus nuevos compañeros de viaje. Llegamos a lugar conocido, “Call me Little Sunshine”, canción que junto a “Hunter´s Moon” salieron como singles del álbum. En la primera encontramos una melodía mucho más pesada, pero que con la neutral voz de Forge se hace pasable. En esta más que en otras, la batería toma el control de la canción, ralentiza el ritmo, estás entrando a lo más profundo de ti mismo, es un camino lento pero intenso.

Pero sin duda hay dos canciones que no pasan desapercibidas en Impera, “Darkness At the Heart Of My Love” es una de ellas. Una canción que nos recuerda a Bon Jovi, pero nos da igual. ¿Quiénes somos para juzgar lo que escuchamos? Aquí reconoces quién eres, cómo eres, te aceptas.
Por último, vamos a hablar de Twenties, la canción más “rara” del disco probablemente. Ghost anunció que quería sacar una canción más alejada del metal tradicional, quería juguetear con el Reaggeton, y este ha sido su intento de ello. La batería vuelve a ser la que nos marca la ruta a seguir, ese compás tan característico del género latino acelera la canción. El bajo ayuda a la batería a acompañarte por esta especie de Danza Macabra.
No me extraña que el disco ocupe altos lugares en las listas de las discográficas, está hecho para todos, quiere gustarte, y si o si vas a darlo todo con alguna de estas 12 canciones. Tenía un poco de miedo al escuchar el álbum, tras su anterior disco, “Prequelle”, el cual me pareció impresionante y me hizo engancharme al grupo. Pero, Impera no me ha dejado disconforme, me gusta lo que han hecho, me parece un disco muy bien producido que ha captado la esencia de la banda. No han tenido miedo a experimentar, y han conseguido asentarse como una de las bandas más reconocidas del metal actual. Le doy un 8/10.